Albert Casals.

Albert Casals.

Albert Casals tiene ahora 20 años. Poco o nada le ha impedido cumplir el sueño que siempre ha tenido: Viajar por todo el mundo. Y lo hace sin dinero desde que a los 15 años decidió hacer lo que más le gustaba. Se desplaza en una silla de ruedas desde los 5 a causa de sufrir una leucemia. Hasta ahí el drama, si es que lo hay.

En la entrevista que he escuchado esta mañana en la radio, Albert ha dejado claro de lo que se trata: de ser feliz y de ser uno mismo. No hay más aditivos que añadir. Ya le había visto en otra ocasión, en la tele (cuando todavía la miraba) y me chocó ese chaval de apenas 18 años con el pelo tintado de azul en silla de ruedas (algo que sólo parecía importarle al presentador y a mí) y con una sonrisa permanentemente dibujada en su cara como si fuera (que lo es) la persona más feliz del mundo. Ahora me lo he vuelto a tropezar en la radio con la excusa de la presentación del documental que acaba de ser premiado y que tiene al último de sus viajes por protagonista.

En su corta pero intensa vida viajera, lo que más le ha costado entender es porqué tanta gente es infeliz. Y ha llegado a la conclusión (que comparto) de que son infelices, porque no son libres.

… y la libertad no es perseguir todos nuestros sueños y deseos, si no elegir por nosotros mismos cuáles son estos sueños y deseos…

A Albert le propusieron hacer el documental sobre la experiencia de uno de sus viajes. Como condición puso que tenía que grabarlo todo él mismo, sin un equipo que le siguiera, porque eso desvirtuaría la experiencia en si. Albert y su novia Anna, se han lanzado a la carretera cámara en mano desde Esparreguera (Barcelona) al punto más alejado de sus casas,  en Nueva Zelanda.

Se trata de hacer lo que realmente quieres hacer, y hacerlo. ¡La vida es así de simple!

Ahora tenemos la oportunidad de acompañarle en uno de sus viajes, en forma de documental.

Han empezado su viaje con 20 € cada uno (él y su novia) y  se han desplazado siempre en autostop o  en barco. Hablar, contar su historia, compartir y dejarse ayudar por los que encuentra en su camino le permite avanzar en sus objetivos. Poco a poco, sin prisa y disfrutando del camino. País a país. Experiencia a experiencia durante meses.

En la entrevista radiofónica, cuenta cómo se las apaña para arreglar su silla de ruedas durante el camino. Siempre encuentra quien le ayude a arreglarla…

Un trozo de hierro te lo puede soldar cualquiera en cualquier parte del mundo. Me han pasado mil cosas, se me ha caído al fondo del mar, me ha pasado de todo.

¿La familia no te ha puesto ningún impedimento?

¡No, en absoluto! En el fondo lo que quieren es que sea feliz, y no puedes ser feliz si no haces lo que quieres y yo quiero viajar.

¿Lloras mucho? – le pregunta el locutor.

Lloro de contento. Y triste puedo estar…, pero no es por ser infeliz, estar triste pero profundamente feliz de como es la vida…

Albert con su novia en un momento de la película.

Albert con su novia en un momento de la película.

¿No has tenido nunca miedo?

¿De qué? ¿ponme un ejemplo de qué tendrías miedo? – a lo que el locutor queda en silencio durante unos segundos  sin saber qué responder (eso en la radio es una eternidad) –  El miedo es algo que no tiene sentido.– continúa Albert rompiendo el silencio-  Son cosas que si no te están pasando… qué sentido tiene estar preocupado por ellas. ¡Sufrir por lo que no te está pasando no tiene sentido!

Te fuiste con 20 € ¿Con cuanto volviste?

Con 30€. Al contar lo que haces y cómo viajas, mucha gente te da de comer, te lleva te acoge en sus casas. – Admite sin reparos que – La comida se puede reciclar. Además en los supermercados se tira muchísima comida cada día que caduca en días o semanas. Reciclar la comida es una gran ayuda. En todas partes hay tiendas, panaderías ¡que tiran comida a diario!

La entrevista no tiene desperdicio. El documental seguro que tampoco. Se estrenará en Mayo de 2013 en cines de todo el estado. También sus dos libros tienen que ser la mar de interesantes (puedes verlos y comprarlos en su web). Anotado en la agenda queda para no perdérmela. Por ahora, déjate inspirar por el trailer de la película…

 

 

Puedes conocer muchas más cosas de Albert Casals en su web.

Audio de la Entrevista Albert Casals en EL MON A RAC1 (Catalán). Minuto 10:34

Fotos: umbilical.tv

 

Artículo anterior

Marrakech, paréntesis de impresiones (1 de 2)

Artículo siguiente

Marrakech, paréntesis de impresiones (2 de 2)

8 comentarios

  1. Tuve la suerte de conocer a Albert en Mauritania, mientras ambos hacíamos autostop hacia el Sur, y puedo afirmar que en el tiempo que pasamos juntos era exactamente tal y como se le ve en los vídeos.

    El buen rollo, optimismo y felicidad condensados en un sólo cuerpo humano.

    ¡Grande Albert! Espero que nos volvamos a encontrar por azar en cualquier camino del globo.

    • 9 diciembre, 2012 a 12:54 — Responder

      Ostras Antonio qué bueno que lo conocieras durante tu viaje! Albert es de esas personas de las que tenemos mucho que aprender.

  2. 30 noviembre, 2012 a 12:30 — Responder

    Nosotros también lo vimos en ese, o en otro, programa de televisión y nos encantó su filosofía de vida: hay que dejar a la suerte la oportunidad de aparecer, si vas a un restaurante con dinero para pagar no dejas que la suerte haga que aparezca alguien que te invite. Simplemente genial.
    Es más fácil de lo que nos obligamos (y nos obligan) a creer, hay que empezar a elegir los sueños y no obsesionarse por los que nos marcan otros.
    Fecha apuntada para ver ese documental también :-)

  3. 30 noviembre, 2012 a 18:53 — Responder

    Me he quedado maravillada! Desconocía en absoluto a Albert y su historia! Qué grande!

    Me quedo con esta frase que comparto totalmente:»Se trata de hacer lo que realmente quieres hacer, y hacerlo. ¡La vida es así de simple!»

    No pienso perderme el documental. Gracias por compartir esta historia!!

    • 9 diciembre, 2012 a 12:52 — Responder

      Ya ves Carol, pequeñas historias y grandes personas, o al revés… cuánto tenemos que aprender! Un saludo!

  4. 12 diciembre, 2012 a 20:41 — Responder

    Me ha encantado, lo he puesto en Facebook.
    Saludos viajeros

    El LoBo BoBo

  5. 21 febrero, 2013 a 1:38 — Responder

    Gracias por este post. Albert es el claro ejemplo de que TODO se puede, no existen excusas para no ser feliz.
    Espero cruzármelo en algún viaje…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *