California quizá te suene a Los vigilantes de la playa y esas cosas. Pero no. Esta California es la parte baja de la península de California, en México y atiende a otro tipo de realidad e interés. Su principal punto turístico es Cabo San Lucas -aunque hay otros muchos más- y al que se llega desde el aeropuerto de San José del Cabo en apenas una media hora o cuarenta minutos.

Cabo es famoso y muy frecuentado sobre todo por los americanos. En apenas un par de horas y media desde Los Ángeles -el billete  unos 200 dólares- se plantan allí  para disfrutar de un clima y cultura que les vuelve  locos. La gente y su gastronomía les encanta y se van allí siempre que pueden para disfrutar del buen tiempo, la pesca y las actividades acuáticas. También de la fiesta nocturna, claro.
De hecho, evita si puedes las primeras semanas de abril o te encontrarás allí con toneladas de universitarios y adolescentes celebrando el spring break. Una excusa como otra cualquiera para irse de fiesta y armar jaleo lejos del estricto control estadounidense.

Como todos los centros de atracción turística, sufre de una cierta uniformidad en los servicios y una oferta de ocio muy determinada y definida para los turistas. El acuario con delfines parar hacer los shows pertinentes, el puerto deportivo con las embarcaciones preparadas para la pesca deportiva  y multitud de restaurantes y bares musicales en los alrededores del puerto. Lo que quizá destaca más es verlos alternados con establecimientos de gran lujo.

Pero es un lugar agradable. Con sus excesos y edificios fuera de control como en todos estos lugares turísticos, pero agradable de pasear y recorrer con tranquilidad. Es cierto que es lo que es, pero eso no le quita encanto y que puedas encontrar, entre toda aquella montaña de oferta turística, algo interesante que hacer.

 

Avistamiento de ballenas y nadar con los delfines

Cabo San Lucas es famoso por ser uno de los lugares más agradecidos para el avistamiento de las ballenas. Entre los meses de febrero y marzo las ballenas pasan por aquellas aguas en su ruta migratoria. No te costará encontrar en la zona del puerto donde apuntarte a un tour en lancha para ir a ver las ballenas. Cabo Adventures -que son con los que nosotros hicimos las actividades- tienen un equipo muy competente y te ayudarán en todo lo que necesites. Organizan todo tipo de actividades acuáticas. Rutas para divisar las ballenas, snorkel…etc.

Si prefieres aguas más cercanas y la supervisión de un monitor,  también puedes nadar con delfines. Yo particularmente no soy devoto de este tipo de actividades. Los pobres delfines tiene que estar hartos de hacer monerías. Los delfines tienen que estar en alta mar, que es donde corresponde, y si los turistas quieren verlos, que cojan una barca.

Pesca deportiva

El puerto de Cabo San Lucas está lleno de embarcaciones preparadas para la pesca en alta mar. De hecho si te paseas por allí, tienes que esquivar una y otra vez a los vendedores de tours y días de pesca. Es un poco pesado, pero es su trabajo y de ello viven.

En un extremo del puerto, encontrarás la escultura a tamaño real del Merlín más grande jamás pescado. Fue capturado por un barco de palangre comercial en 1976 y tuvo que ser troceado en tres partes para poderlo pesar. En total el bicho pesaba 2045 kg. Cabo San Lucas se fundó y creció gracias a la pesca.

Snorkel con túrmix

Hacer snorkel por aquellas aguas es otra de las opciones que tienes para pasar el rato. No es que haya arrecifes ni corales espectaculares, pero hay sitios donde los peces de colores abundan y siempre es una delicia verlos.

Puedes contratar la actividad con alguna agencia. Te dará el neopreno, las aletas la máscara y el túrmix -como lo bautizamos nosotros a aquel aparato- una especie de turbina para impulsarte en el agua y no   cansarte nadando. Muy para turistas americanos. Lo que no te cuentan de ese chisme es que tiene más de una velocidad (será para que no les gastes la batería). Si lo accionas una vez, se pone en marcha, y si lo vuelves a accionar una vez más, se acelera al máximo y entonces sí que te mueves rápido. Lo malo de usarlo es que hace ruido y perturba la tranquilidad de debajo del agua.

Otra opción, es coger el autobús y tus gafas de bucear y aletas e irte a algunas de las plazas de por allí cerca a unos 3 o 4 km del centro. Es el mismo sitio donde te van a llevar con el tour, porque en realidad se trata de una zona más o menos acotada donde echan comida para que se concentren los peces. Seguro que si preguntas a los locales, te sabrán decir dónde ir.

Salir del coto turístico

Salir de la parte turística de Cabo San Lucas es una delicia. No porque sea especialmente bonito o pintoresco, sino porque empiezas a ver a la gente que vive allí, sus casas, su forma de ser. Es sencillo salirse del núcleo más americano del pueblo. Sólo hace falta que eches a andar hacia arriba, dejando a tu espalda el mar y el puerto deportivo. Si lo prefieres -porque hay una buena caminata- coge un autobús de los que salen desde el puerto hacia la parada autobuses. Por allí te bajas y echa a caminar.

Como no es normal que se vean gringos por ahí sueltos, no te extrañe que te pare alguna patrulla de la policía o algún vecino que te pregunte que qué es lo que buscas. A nosotros, tras las preguntas de rigor, nos ofrecieron unirnos a una barbacoa familiar de allí al lado. La gente en Baja California son una delicia y vale la pena descubrirlos.

Relax en la playa y paseos por la costa de Cabo San Lucas

Si lo que te va es la playa, tienes donde elegir. Por la mañana, la Playa de Máncora está tranquila y es un buen sitio donde relajarse, tomar el sol y disfrutar. Los restaurantes y bares de la playa aun no están abiertos y la música de la noche ya no suena. Es un buen momento para aprovechar la playa.

Algunos vendedores -muy respetuosos y todos ellos acreditados- se te acercarán para intentar venderte alguna cosa de artesanía. Si prefieres alejarte un poco más, coge algún autobús de los que recorren la costa y bájate donde te apetezca, siempre hay alguna playa cercana. Preguntando, seguro que encuentras una.

Antes del atardecer, hay un paseo por la costa que es muy bonito. Se trata de situarse en el extremo del puerto -por el lado de montaña- y seguir la playa y las rocas hasta donde la marea y tus ganas de aventura te lleven. El camino lleva hasta cerca de la famosa montaña -con forma de dragón que bebe del agua- aunque por la tarde la marea está alta y no podrás llegar a ella. Si las condiciones del mar no son buenas, mejor no vayas por ahí, porque te puedes quedar aislado sin poder volver por tierra y tener que hacer algunos tramos a nado.

También tienes la opción de disfrutar por lo que has pagado. Los hoteles en Cabo San Lucas -como el Finisterra, en el que estuvimos nosotros- son muy buenos y tienen unas instalaciones magníficas para tomar el sol, disfrutar de la piscina y de las actividades que organizan sus equipos de animación.

Ten en cuenta que no todos los hoteles tienen playa y algunos de los que la tienen, no tienen permitido el baño. Si sus playas están en la parte atlántica, olvídate de bañarte ahí, porque está prohibido. Su olas y corrientes son muy peligrosas. La mayoría tienen tarifa todo incluido, pero creo que te perderías una gran oportunidad de descubrir la gastronomía más tradicional del lugar, de conocer a los que allí viven y rincones que no esperabas encontrar.

 

 

 

 

 

 

 

El pollo...
Artículo anterior

Restaurante Los Caracoles o vivir gastronómicamente del cuento

Artículo siguiente

Viaje a Indonesia de 28 días - Impresiones y artículos publicados

2 comentarios

  1. […] al aterrizar en Baja California Sur. Y aunque la mayoría de los visitantes pasan de largo hasta Cabo San Lucas, la verdad es que la población de San José tiene sus atractivos y bien merece hacerle una […]

  2. […] de encontrar estos rincones es alquilarte un coche. Eso hicimos para hacer nuestra ruta entre Los Cabos y el Parque Nacional de Cabo […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *