Después de recorrer Venezuela durante casi un mes, llegaba la hora de un merecido descanso en algo más que no una simple playa. Los Roques es un archipiélago de pequeñas islas situadas al norte de Caracas a unos 175 km en pleno Mar Caribe. Es un destino habitual de los extranjeros que visitan Venezuela, pero muy pocos son los venezolanos que han podido disfrutar de esa maravilla. Los precios del billete de avión y la estancia se escapa de las posibilidades de muchos de ellos. Sólo los más acomodados, o venezolanos que trabajan en el extranjero, se lo pueden permitir. Y es una lástima tener algo así en tu país y no poderlo disfrutar.
Mi vuelo salía a las 6:50 de la mañana, así que no tenía más remedio que pasar la noche en el aeropuerto de Maiquetia (Caracas). Los primeros vuelos de la mañana y el último de la tarde son los más económicos y las plazas se tienen que reservar con antelación si no te quieres quedar sin vuelo. El coste aproximado, unos 1500 BSF con Aerotuy. También hay otras aerolíneas, es cuestión de comparar. Y si vuelas entre semana, es también mucho más barato.
Pues en el aeropuerto me planté en un taxi que me llevó a la velocidad de la luz (por 120 BSF). Un poco caro, pero es que a partir de las 20h no hay ningún transporte desde Caracas al aeropuerto, excepto el taxi. Y yo había llegado tarde al último autobús. El taxista, una vez llegados, me explicó el porqué de aquella velocidad. Y es que la autopista que lleva al aeropuerto se convierte por las noches en una ratonera entre montañas en la que bandas organizadas se dedican a tirar piedras a los coches y así a obligarlos a parar y atracarlos. Vaya, suerte que no me lo contó antes de montarme o no sé si lo hubiera hecho.
En el aeropuerto te dejan dormir en algún rincón, sólo en la entrada, donde no hay asiento ninguno, así que prepárate para pasar la noche en el suelo. Dormí a ratos, pendiente más de la hora (no fuera a quedarme dormido) y de los mosquitos que otra cosa.
Por fin llegó la hora y me dirigí hacia el mostrador, en espera de hacer el checkin. Me entretuve, charlando con unas chicas australianas que no tenían billete y que estaban negociando dos pasajes con un tipo que no parecía muy de fiar. Les intentaba cobrarles la entrada al parque nacional (como es habitual), pero se trataba de un timo, ya que esa entrada se paga al llegar a Los Roques, en la oficina de Inparques. Les puse sobreaviso, y creo que el tipo se dio cuenta porque no me miró muy bien. Por suerte consiguieron no pagar más que el pasaje en un avión (aunque caro) y pudieron ir. Hay que tener cuidado en los aeropuertos de Venezuela, ya que hay gente que se dedica a timar a los turistas en las mismas colas de cehck in. Muchos han pagado pasajes y luego el tipo ha desaparecido del aeropuerto sin dejar ni rastro. En estos casos, si puedes, no pagues nada hasta antes de subir al avión.
Bueno pues llega mi triunfal hora de hacer el checkin. La señorita, con mucha, mucha tranquilidad va y me pide la tarjeta de crédito con la que había comprado el billete por internet. Te cuento. En Venezuela, las compras por internet tienen un cupo de 100 dólares al año por persona (algo impensable para nosotros). Mucha gente, intenta gastar este cupo para no perderlo, y a cambio cobrarlo en metálico. Es complicado. Algún día lo explicaré todo con detalle. En mi caso, la tarjeta con la que había comprado el billete, no era la mía. Porque yo iba a ir a los Roques coincidiendo con Elvis (mi anfitrión de Couchsurfing), así que compramos los dos billetes con su tarjeta, pero en el proceso de compra de su pasaje, y como es habitual en las webs de Venezuela, las cosas no salieron bien, y su billete nunca se reservó, cosa que nos enteramos dos días antes de salir. El cargo se lo hicieron, aunque meses después consiguió que se lo devolvieran.
Así que como Elvis no viajaba conmigo, la tarjeta no la tenía en mi poder. Por mucho que le explicara a la señora, señorita o lo que fuera, el porqué de la situación, su tranquilidad era la misma y no me dejaba embarcar hasta que no se presenciara el propietario de la tarjeta. Así que si compras billetes de avión en Venezuela por internet, cuidado con este tema. Finalmente, y después de 3 horas y media, Elvis pudo salir del trabajo y hacerme el grandísimo favor de confirmar el billete con la tarjeta en la oficina de Caracas. Cabe decir, que la chica, aunque tranquilísima, me atendió muy bien y me iba reservando una plaza en el siguiente avión cada media hora para asegurarme que podría volar una vez confirmado el billete. Ambas cosas dicen mucho de la hospitalidad de la gente venezolana.
Casi a las 11 de la mañana y destrozado por haber dormido en el suelo y la maratón para lograr validar mi billete, embarqué en mi vuelo y pusimos rumbo a los Roques, para disfrutar de 4 días de verdadero paraíso de tranquilidad.
9 comentarios
[…] isla principal de Los Roques) apenas dura unos 35 minutos, el cansancio y la tensión para conseguir embarcar en el avión, me complicaba la tarea de mantener los ojos abiertos. Bueno, el saber que apenas una […]
[…] Vuelo a Los Roques. Los problemas del interné… […]
[…] 19 – Vuelo a Los Roques. Los problemas del interné… […]
Que ganas de hacer un viaje así, ya lo estoy echando de menos.
Los Roques fue un destino que miré hace unos años y ahora gracias a vosotros estoy recordando todo lo que estudié en su día y que nunca llegué a hacer.
Un saludo
(voy a ver el resto del viaje).
María, no dejes de hacerlo!
Me alegra tanto q’ te haya gustado mi país y sobre todo el Archipiélago Los Roques, eso va más allá de el paraíso ya q’ he tenido la dicha de visitarlo tres veces!! pero quiero informarte sobre el cupo en dólares porque creo q’ no te informaron bien como se maneja y es q’ en Venezuela todo es bello pero lo único q’ nunca ha funcionado es la política y sus políticos!! dicho esto quiero q’ sepas q’ tenemos hace muchos años control de cambio por lo tanto están limitadas las divisas y en el caso de TC son $ 400 anual o sea el cupo de internet. Ojalá tengas la dicha de regresar a mi país Venezuela y puedas disfrutar de otros lugares maravillosos y también de su gentilicio porque así somos en cualquier lugar de Venezuela….. así es Venezuela, tierra de gracia!!
Hola Anna! Gracias por tu apunte! Tomo nota y espero poder visitar tu maravilloso país pronto.
un saludo.
hola:
cuanto fue todo el costo de tu viaje a Venezuela, me importa mucho saber sobre todo los días en los roques :D.
saludos cordiales
Carolina vasquez
En 2009 estaba todo mucho más barato. Aunque ahora el cambio del euro es más favorable. En total fueron unos 2000 € y en los roques, sobre los 400. Fueron 4 días creo.
Saludos.