He aprovechado que mi amiga Débora se encuentra en plena ascensión de los Atlas (Marruecos) me he puesto a buscar información sobre la zona y lo que ofrecen aquellas tierras, y si te gusta el trecking y la montaña, aquello parece muy pero que muy interesante. Con una decena de cumbres relativamente accesibles que superan los 4000 m, el Atlas es un verdadero reino del senderismo.

Cordillera Atlas en Marruecos

Cordillera Atlas en Marruecos

El Medio y el Anti-Atlas

Situado al Norte del país, el Medio Atlas está destinado a los aficionados a las excursiones por el bosque. El desnivel es relativamente débil (punto culminante a 3326 m) y se puede alcanzar a pie, a caballo o en bicicleta de montaña. Entre las zonas interesantes, destacar el parque nacional de Ifrane, las cascadas de la Virgen o el cedral de Aïn Leuh. El circuito de las crestas de Bou Iblane y Bounaceur es el más inclinado. El Anti-Atlas se extiende al Sur hasta la región de Tafraut. Su punto culminante, el Yebel el Kest (2278 m) domina la ciudad, en él se realizan excursiones pedestres y ecuestres. Los circuitos más famosos pasan por los pueblos y graneros fortificados o el valle de los almendros.

Rutas y cimas para todos los niveles

Rutas y cimas para todos los niveles

El Gran Atlas

Azilal es el campo base ideal para salir hacia cualquier punto. Aquí se practican todo tipo de excursiones: deportes de aguas vivas como barranquismo, balsismo o bajada en canoas… también se pueden practicar en el uadi Ahansal y el Assif Mellul. Los lugares interesantes son interminables. En la parte Norte, el valle de los Aït Buguemez, las cascadas del Uzud, el puente de Imi-n-Ifri. En la parte Sur, el valle y las gargantas de Mgun, el patrimonio arquitectónico terrestre y las gargantas del Todra y del Dades. El monte M’Gun se escala en seis días (4068 m). Finalmente, en estas montañas se eleva el Monte Tubkal que, con sus 4167 m, es la segunda cumbre más alta de África después del Kilimanjaro. Necesitará dos días y medio para alcanzar la cumbre partiendo del pueblo de Imlil.

Mapa de Marruecos y la cordillera del Atlas

Mapa de Marruecos y la cordillera del Atlas

Más información en visitmoroco.com

Artículo anterior

Operación Lisboa: Moverse por la ciudad

Artículo siguiente

Yellowstone a través de la fotografía

5 comentarios

  1. 7 marzo, 2011 a 1:17 — Responder

    […] Montañas Atlas, trecking de altura » Viajar, comer y amar – Blog … […]

  2. Jacobo García Sánchez
    20 febrero, 2012 a 15:37 — Responder

    Tengo interés en hacer el desierto de Judea a pie (Jerusalén).
    Me gustaría que me mandarais información y consejos.
    Saludos y gracias.

    • 20 febrero, 2012 a 16:50 — Responder

      Hola Jacobo,

      siento decirte que en este caso no puedo ayudarte porque no dispongo de esta información, ya que yo no hice este trecking…

      Si lo haces, házmelo saber y me haces llegar tus consejos para cuando tenga la oportunidad de hacerlo yo.

      Un saludo!

  3. […] cómo lo resolvemos.http://www.disfrutamarrakech.comOuarzazate – Boumalne dadesCruzar el Atlas en coche para llegar kasbah de Aït Benhaddou, patrimonio de la […]

  4. […] la palmera como la especie vegetal más representativa. Fuente – IkuskaFoto – Viajar, comer y amarvar […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *