En un viaje organizado, no es habitual salirse del circuito, pero nosotros lo hemos estado haciendo continuamente estos días. Así tropiezas con situaciones inesperadas que son quizá más interesantes que las danzas tribales del pueblo tal o la historia del rey Agapito segundo. En este caso, teníamos previsto visitar un poblado nómada en el desierto del Sáhara por la zona de Erg Chebbi (que significa Montón de dunas móviles), cerca de la frontera con Argelia. Nuestra parsimonia en un improvisado partido de fútbol entre militares y la visita al duro trabajo manual en las minas de plomo y zinc de Menfis para la fabricación del kohl (un polvo negro que usa como protector solar para los ojos), no nos permitió llegar a tiempo a nuestra cita. Nuestro guía nos propuso, aprovechar el viaje, para visitar a una vecina suya, Mama.
Al llegar, Mama no está en la haima y su hijo tampoco. Está atardeciendo y el sol se va poniendo en el horizonte, por donde distinguimos llegar a una mujer cargada de garrafas de agua que ha ido a llenar al pozo. Nuestro guía se acerca a recogerla con el coche mientras esperamos en una situación un tanto incómoda para nosotros. No sé qué me voy a encontrar ni si en realidad me siento bien estando allí.
Mama vive sola con su hijo Saïd en una sencilla haima en medio del desierto. Junto a ella, una pequeña construcción de adobe le permite resguardarse de las lluvias y tener allí la comida. Un horno medio enterrado le sirve para hacerse su pan, otro horno solar para cuando no tiene combustible y unas cuantas mantas y un colchón forman su día a día.
No lo hace por gusto, aunque sí vive allí libremente. Antes, vivía tranquilamente con su marido, sus hijos y la familia del marido, como suele ser habitual en la tradición marroquí. Con el tiempo, problemas entre Mama y la madre de su marido, provocan que ella sea expulsada sin sus hijos, a excepción de Saïd, el más pequeño.
A pesar de que su hermano le ha ofrecido una habitación en el pueblo (a no muchos kilómetros de allí), ella no ha querido separarse de sus otros hijos. Como ella dice, si no puedo estar con ellos, al menos puedo verlos crecer desde lejos. Y es que su haima, está a apenas 600 metros de la otra donde vivía antes. Los vecinos de la zona, recogen comida y cosas para Mama, que nuestro guía aprovecha para hacerle llegar cuando pasa por allí cerca.
La calidez y dinamismo con la que me saluda Mama choca con la timidez y distancia que marcan muchas de las mujeres en Marruecos. No se esconde de su situación, y su actitud es la de quien tiene que seguir adelante por sus hijos pese al traspiés que la vida le ha dado. No veo en ella autocompasión ni pesadumbre, si no una mirada transparente y alta que no se avergüenza. Soy yo quien ha llegado cargado de prejuicios y parámetros lógicos fuera de contexto.
Al poco, llega desde la haima de su padre el pequeño Saïd (que en árabe significa Feliz), tímido por apenas cinco segundos. Pasa el día yendo y viniendo entre haimas. Mama, nos prepara, como no podía ser de otra manera, un té. Además nos pela un plato de cacahuetes para nosotros y nos permite pasar un rato con ellos, mientras anochece. Saïd respeta nuestro plato de cacahuetes pelados para disfrutar como nadie pelando los suyos propios. Tiene, creo, cuatro años y se le ve feliz. Dice que no quiere ir a la escuela, porque quiere ser pastor, como su padre.
Se divierte al verse fotografiado haciendo pasyasadas ante nuestras cámaras y le enseña a su madre las fotos con satisfacción. A pesar de estar allí nosotros, es un momento entre Mama y su hijo. Nadie más.
No alcanzo a descifrar (tampoco importa demasiado) si Mama es el nombre real de la mujer, o el que ella misma ha adoptado por la forma en que la nombra su hijo con alegría.
Ha dejado de importarme el contexto, ya no veo la dura forma de vida de Mama. Sólo queda una madre y un hijo que han compartido con unos extranjeros, un tanto curiosos, un té y un pequeño plato de cacahuetes.
Saïd no quiere que nos vayamos sin subirse al coche y dar una vuelta a la haima. A Pesar de todo, ni se le pasa por la cabeza marcharse con nosotros y está deseoso de volverse a bajar, porque allí está su madre y su casa. Finalmente reanudamos nuestra ruta, ya casi de noche con una sensación extraña y ambigua.
En la cabeza me quedan un montón de imágenes y emociones que no comprendo (y quizá no tengo porqué hacerlo), y sobre las no saco conclusiones claras y hago el esfuerzo de no juzgar.
11 comentarios
A menudo es verdad que somos nosotros, los occidentales, los que llegamos llenos de prejuicios, y predispuestos a tomar una actitud ya preparada ante lo que nos encontramos.
Y, por fortuna, a menudo nos damos cuenta de que las cosas no son así. Una experiencia para aprender, sin duda.
Un abrazo!!
Tú lo has dicho, Guisante. Gran parte de lo que creemos vivir es reflejo de nuestros pejuicios, miedos e inseguridades. La realidad, muchas veces está bien lejos…
un saludo!
holaa muy buenas como estas espero que estas muy bien soy un chico bereber del desierto de marruecos tengo 25 trabajo de guia en el desierto y organizo tours de tourismo en marruecos hablo castellano englis italiano frances http://www.aldesiertoconomar.com whatsaapp:00212651583596
Topé de casualidad con esta publicación al ver las fotos de Mamma Addi y Hassa!
vivo en Khamlia (supongo que si pasaste por la zona de los nómadas, tambien pasaste por mi pueblo!) aunque soy española.
Mamma y hassan son amgos desde hace varios años y escribí sobre ellos en varias ocasiones. Creo que te gustará leerlo y saber:
Aquí hablo y agradezco sobre todos los que colaboraron para conseguirle el burro a Mamma, para poder ir a por agua al pozo y leña:
http://tourpormarruecos.com/blog/proyecto-solidario/
y aquí hablo sobre la fortaleza de mujeres como ella:
http://nomadeandoando.com/2014/03/12/mujeres-de-hierro/
Sigue viviendo en el mismo sitio, Hassan está muy grande ya ! ahora tienen un burro y una jaima nueva. Su marido y los hijos viven muy leos de alli desde hace años… y ve al resto de sus hijos una vez al año, por la fiesta del cordero.
Yo disfruto pasando tiempo con ellos a menudo, si quieres ver fotos recientes, será un palcer mostrarte! :)
Un abrazo
Alicia
Hola Alicia,
ha sido una sorpresa leer todo lo que me cuentas. Como otros muchos pasamos por allí para visitarla y fue una experiencia muy interesante, a la vez que dura. Me alegra saber que hay gente continuamente pendiente de ellos y que les ayudan. El burro les va a ser de gran ayuda. Muchas gracias por hacerme llegar esta información.
¡Un abrazo!
No hay de que!!
gracias a ti por escribir sobre ellos!
un abrazo viajero allá donde andes!
Somos una Empresa de Bereberes del sur de Marruecos. Nos encontramos en Taboumyate, una aldea perteneciente al valle de Tafilalet a los pies de las dunas de Erg Chebbi, entre Merzouga y Khamlia. Organizamos viajes con encanto por todo Marruecos: excursiones en 4×4, paseos en dromedario, noches en el desierto, visitas de ciudades imperiales, rutas desde Marrakech, Tanger, Fez, Casablanca, Ouarzazate, Agadir…
http://marruecos-morocco.com/
Me llamo Hassan y soy el gerente de la compañía de viajes ‘MARRAKECH-MARRUECOS-VIAJES’.
Soy un joven estudiante bereber durante 12 años en la escuela para aprender a leer y escribir en diferentes idiomas, y vivo en el desierto de Merzouga.
El pueblo de Merzouga se encuentra junto a las grandes dunas, en el desierto de Erg Chebbi, el lugar donde tomo experiencia y trabajo con el turismo como guía de camellos desde 2005.
Gracias al turismo, podemos hablar varios idiomas, incluyendo italiano, español, inglés y francés, con un nuevo paso a paso lo estamos esperando para ayudarlo a experimentar un viaje que superará todas sus expectativas. , por lo que le recomendamos que nos visite y se una a nosotros en este magnífico viaje.
http://www.marrakech-morocco-trips.com
es muy lindo este blog
somos un equipo jovenes bereberes del sudeste de Marruecos, en realidad desde el gran desierto de Erg Chebbi area de Merzouga. Tenemos más de diez años de experiencia tratando con turistas de todo el mundo. Nuestro objetivo es organizar senderos de acuerdo a sus deseos, Viajes al desierto especialmente diseñados para descubrir la tradición y los hábitos de los bereberes del alto Atlas y el desierto del Sahara, ciudades imperiales y lugares históricos donde descubrirá paisajes, colores y olores soñados que despertarán tus sentidos Haremos un ambiente amigable, cálido y acogedor, ya sea que venga solo o en pequeños grupos de amigos, colegas, parejas o familiares con niños. Nuestro equipo siempre ofrece un excelente servicio a un precio razonable. Acomodamos a nuestros clientes como si fueran nuestra propia familia y compartimos con ellos la cálida hospitalidad marroquí. Juntos exploraremos nuestro maravilloso país para que pueda Descubrir nuestro estilo de vida, la mezcla de antecedentes culturales árabe y bereber, y, por supuesto, profundizar en caminos inexplorados para encontrar nuestro mundo auténtico. Finalmente, estamos listos para trabajar con todo tipo de grupos con altas habilidades de organización, diseñamos tours a medida, personalizados especialmente para usted. Aceptamos cualquier propuesta.
No tienes más excusas. ¡Hay muchas razones para alentarlo a viajar! Es una experiencia que nunca olvidará. Contactenos con su idea del viaje, los lugares que desea visitar y cuántos días desea pasar aquí … ¡nosotros haremos el resto!
https://moroccogatetours.com/es/
Hola, Somos una Empresa de Bereberes del sur de Marruecos. Nos encontramos en Hassilabied 37 kilómetrosdeRissani, 41 kilómetro de Erfoud, un pueblo alado de las dunas de Erg Chebbi, 3 kilómetros de Merzouga. Organizamos viajes con encanto por todo Marruecos: excursiones en 4×4, paseos en dromedario, noches en el desierto, visitas de ciudades imperiales, puebelos bereberes, oasis, y circuitos desde Marrakech, Tanger, Fez, Casablanca, Ouarzazate, Agadir, con Equipo de viajaaldesierto.com todo fácil,